
Datos personales
domingo, 13 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
miércoles, 9 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
lunes, 7 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
Seixalbo,NúcleoRural A Envidiar
Faro De Vigo
Seixalbo, núcleo rural a envidiar
S.F. - OURENSE El pueblo de Seixalbo fue declarado núcleo de interés etnográfico y en una de sus viviendas antiguas se abrió hace seis años una oficina municipal para tramitar el Plan Especial de Rehabilitación Interior y supervisar que la reforma subvencionada de la arquitectura popular responde a los criterios tradicionales y que las construcciones mantienen el uso de elementos nobles como la madera, la piedra y el vidrio. La batalla contra el aluminio fue dura al principio pero hoy Seixalbo presume de ser un núcleo rural singular próximo a la capital y cuyo modelo de trabajo envidian otras aldeas del municipio.
La última medida aprobada por el gobierno local para preservar este rincón etnográfico es la declaración para todo el recinto histórico de Zona 30, lo que limita la circulación de vehículos en todo el espacio a 30 kilómetros por hora. La acción no sólo pretende garantizar la seguridad de los vecinos, sino devolver a la calle la vida social.
El teniente de alcalde y edil de Infraestructuras, Andrés García Mata, y el concejal de Perímetro Rural, Manuel Herminio Iglesias, visitaron ayer las obras para acondicionar los accesos a la Zona 30 y también las de la reforma del parque y el lavadero público. Un proyecto sin duda envidiable que sustituirá la uralita por una construcción sustentada en la madera y ampliará la superficie del parque anexo en una acción integradora. La obra requiere 93.000 euros para convertir un espacio deteriorado en zona de ocio y reunión vecinal en torno al lavadero.
García Mata señaló que ambas obras buscan "poñer en valor a singularidade" de Seixalbo y "avanzar" en los objetivos marcados por el PERI. El reto del edil es transferir el modelo de trabajo en este barrio a otros núcleos rurales del municipio "para poñelos en valor e mellorar as súas infraestructuras de xeito sostible e amable co entorno". Iglesias anunció posibles actuaciones Eirasvedras y Peliquín.
Seixalbo, núcleo rural a envidiar
S.F. - OURENSE El pueblo de Seixalbo fue declarado núcleo de interés etnográfico y en una de sus viviendas antiguas se abrió hace seis años una oficina municipal para tramitar el Plan Especial de Rehabilitación Interior y supervisar que la reforma subvencionada de la arquitectura popular responde a los criterios tradicionales y que las construcciones mantienen el uso de elementos nobles como la madera, la piedra y el vidrio. La batalla contra el aluminio fue dura al principio pero hoy Seixalbo presume de ser un núcleo rural singular próximo a la capital y cuyo modelo de trabajo envidian otras aldeas del municipio.
La última medida aprobada por el gobierno local para preservar este rincón etnográfico es la declaración para todo el recinto histórico de Zona 30, lo que limita la circulación de vehículos en todo el espacio a 30 kilómetros por hora. La acción no sólo pretende garantizar la seguridad de los vecinos, sino devolver a la calle la vida social.
El teniente de alcalde y edil de Infraestructuras, Andrés García Mata, y el concejal de Perímetro Rural, Manuel Herminio Iglesias, visitaron ayer las obras para acondicionar los accesos a la Zona 30 y también las de la reforma del parque y el lavadero público. Un proyecto sin duda envidiable que sustituirá la uralita por una construcción sustentada en la madera y ampliará la superficie del parque anexo en una acción integradora. La obra requiere 93.000 euros para convertir un espacio deteriorado en zona de ocio y reunión vecinal en torno al lavadero.
García Mata señaló que ambas obras buscan "poñer en valor a singularidade" de Seixalbo y "avanzar" en los objetivos marcados por el PERI. El reto del edil es transferir el modelo de trabajo en este barrio a otros núcleos rurales del municipio "para poñelos en valor e mellorar as súas infraestructuras de xeito sostible e amable co entorno". Iglesias anunció posibles actuaciones Eirasvedras y Peliquín.
Asociacions De Vecinhos San Breixo,Parque Barbaña,Encontros(Ponte Noalla) Denuncian Por Os Verquidos Do Barbaña
Colectivos vecinales se querellan contra 3 administraciones por un vertido al Barbaña
Acusan de «pasividade» a los concellos de Ourense y San Cibrao, y a la Consellería de Medio Ambiente
Fecha de publicación:
4/6/2010
La Voz De Galicia
Tres colectivos vecinales ourensanos presentaron ayer una querella contra los concellos de Ourense y San Cibrao, la Consellería de Medio Ambiente y la empresa Espina y Delfín -firma adjudicataria del agua en el municipio de San Cibrao- por los vertidos al río Barbaña de junio del 2009.
En las puertas del Pazo de Xustiza, los representantes de la asociaciones Parque Barbaña, San Breixo (Seixalbo) y Encontros (Ponte Noalla) quisieron darle «un tirón de orellas» a todas las administraciones implicadas en el suceso. «Existe unha certa pasividade. Hai tres ou catro administracións implicadas e unha por outra parece que todo vai quedar en nada. Hai que chegar ao final da situación é que os culpables paguen polo dano feito ao río Barbaña», indicó ante los medios de comunicación el presidente de la asociación de vecinos San Breixo, Juan Antonio Cid.
Los portavoces de los tres colectivos, que ayer formalizaron una denuncia que ya fue presentada en agosto del 2009 y que ahora ha sido registrada a nivel colectivo, calificaron de «aberración» que a día de hoy todavía no se conozca lo que sucedió el 24 de junio del 2009 en el río Barbaña. «A nós parécenos unha aberración, que a día de hoxe non se saiba quen fixo o vertido e de onde partiu», señaló Juan Antonio Cid.
Los colectivos vecinales del parque Barbaña, Seixalbo y Ponte Noalla también mostraron su convencimiento de que no ser por la querella presentada por ellos el caso ya hubiera sido archivado por las instancias judiciales.
Acusan de «pasividade» a los concellos de Ourense y San Cibrao, y a la Consellería de Medio Ambiente
Fecha de publicación:
4/6/2010
La Voz De Galicia
Tres colectivos vecinales ourensanos presentaron ayer una querella contra los concellos de Ourense y San Cibrao, la Consellería de Medio Ambiente y la empresa Espina y Delfín -firma adjudicataria del agua en el municipio de San Cibrao- por los vertidos al río Barbaña de junio del 2009.
En las puertas del Pazo de Xustiza, los representantes de la asociaciones Parque Barbaña, San Breixo (Seixalbo) y Encontros (Ponte Noalla) quisieron darle «un tirón de orellas» a todas las administraciones implicadas en el suceso. «Existe unha certa pasividade. Hai tres ou catro administracións implicadas e unha por outra parece que todo vai quedar en nada. Hai que chegar ao final da situación é que os culpables paguen polo dano feito ao río Barbaña», indicó ante los medios de comunicación el presidente de la asociación de vecinos San Breixo, Juan Antonio Cid.
Los portavoces de los tres colectivos, que ayer formalizaron una denuncia que ya fue presentada en agosto del 2009 y que ahora ha sido registrada a nivel colectivo, calificaron de «aberración» que a día de hoy todavía no se conozca lo que sucedió el 24 de junio del 2009 en el río Barbaña. «A nós parécenos unha aberración, que a día de hoxe non se saiba quen fixo o vertido e de onde partiu», señaló Juan Antonio Cid.
Los colectivos vecinales del parque Barbaña, Seixalbo y Ponte Noalla también mostraron su convencimiento de que no ser por la querella presentada por ellos el caso ya hubiera sido archivado por las instancias judiciales.
viernes, 4 de junio de 2010
O vindeiro 25 de Xuño celebramos a Noite Irmandiña 2010. Este ano ampliamos e internacionalizamos o cartaz, coa Funky Style Brass que chega dende Franza e os Melech Mechaya que o fan dende Portugal, sen esquecernos da Galiza coa Banda Potemkin mais os Xitumá Batuke.
Outra das novidades e que contaremos cun posto de comida. O que non mudará, e xa van 3 anos, será o servizo de TRACTOTASCA, para que poidades “hidratarvos” mentras brincades polo povo coa compañia da Funky Style Brass , grandes trinfadores do Reperkusión 2009.
Lembrade que este festival é totalmente DE BALDE, e financiase CASE EN EXCLUSIVIDADE DA BARRA DO BAR. Axudadenos NON FACENDO BOTELLÓN e, se vos apetece, mercando a fantastica camisola deseño exclusivo de Lobisome.
Outra das novidades e que contaremos cun posto de comida. O que non mudará, e xa van 3 anos, será o servizo de TRACTOTASCA, para que poidades “hidratarvos” mentras brincades polo povo coa compañia da Funky Style Brass , grandes trinfadores do Reperkusión 2009.
Lembrade que este festival é totalmente DE BALDE, e financiase CASE EN EXCLUSIVIDADE DA BARRA DO BAR. Axudadenos NON FACENDO BOTELLÓN e, se vos apetece, mercando a fantastica camisola deseño exclusivo de Lobisome.
miércoles, 2 de junio de 2010
Festas San Xoán 2010 Seixalbo
SEIXALBO
San Xoán – 2010
Grandes festas os días 23, 24, 25, 26 e 27 de Xuño
-Mércores, 23
23:00h Noite de SAN XOÁN – Fogata, Queimada e Música (Finca Infesta)
-Xoves, 24
9:30h Xogos Infantís (Parque da Infesta)
23:00h Noite Espectáculo (Praza do Cabildo)
-Venres, 25 NOITE IRMANDIÑA 2010
Xituma Batuke Percusión - Galiza
Funky Style Brass Festa - Francia
Melech Mechaya Klezmer Party - Portugal
Banda Potemkin Fusión Folk Rock Tropical - Galiza
-Sábado, 26
Animación polas rúas.
23:30h Verbena ca Orquestra RITMO JOVEN (Finca da Infesta)
00:30h Fogos Artificiais
-Domingo, 27
11:30h Procesión ca Banda de Sober
13:30h Concerto da Banda (Praza Maior)
20:00h Festa ca Gran Orquestra CAPITOL (Finca da Infesta)
San Xoán – 2010
Grandes festas os días 23, 24, 25, 26 e 27 de Xuño
-Mércores, 23
23:00h Noite de SAN XOÁN – Fogata, Queimada e Música (Finca Infesta)
-Xoves, 24
9:30h Xogos Infantís (Parque da Infesta)
23:00h Noite Espectáculo (Praza do Cabildo)
-Venres, 25 NOITE IRMANDIÑA 2010
Xituma Batuke Percusión - Galiza
Funky Style Brass Festa - Francia
Melech Mechaya Klezmer Party - Portugal
Banda Potemkin Fusión Folk Rock Tropical - Galiza
-Sábado, 26
Animación polas rúas.
23:30h Verbena ca Orquestra RITMO JOVEN (Finca da Infesta)
00:30h Fogos Artificiais
-Domingo, 27
11:30h Procesión ca Banda de Sober
13:30h Concerto da Banda (Praza Maior)
20:00h Festa ca Gran Orquestra CAPITOL (Finca da Infesta)
martes, 1 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)